Música Surrealista.
Tanto el movimiento dadá como su sucesor, el surrealismo, tuvieron un tremendo impacto en las vanguardias literarias y de las artes plásticas y visuales. Aunque generalmente ignorada, se reconoce igualmente una cierta influencia en la música contemporánea.
Adorno cita como composiciones claramente surrealistas obras de Kurt Weill, como La ópera de tres centavos y Auge y caída de la ciudad de Mahagonny, junto con otras obras procedentes de la música del período medio de Igor Stravinsky, en particular L'Histoire du soldat, definiendo este surrealismo como una forma híbrida entre la música "moderna" de Arnold Schoenberg y de su escuela, y el neoclasicismo / folclorismo "objetivista" de un maduroStravinsky. Este surrealismo, como el objetivismo, reconoce alienación aunque se mantiene socialmente alerta. Este surrealismo se diferencia de un cuarto tipo de música, la denominada Gebrauchsmusik de Paul Hindemith y Hanns Eisler, que intenta romper la alienación dentro de sí misma, incluso a costa de su forma inmanente.
Las fronteras estéticas entre dadá y surrealismo son difíciles de distinguir y están adicionalmente relacionadas con un tercer movimiento, el futurismo, iniciado principalmente en Italia, Inglaterra y Rusia. El ruido, con efectos imitativos, fue introducido en el arte por los futuristas italianos Filippo Tomasso Emilio Marinettiy Luigi Russolo, quienes utilizaron coros de máquinas de escribir, timbales, maracas y tapas de cacerolas para sugerir el despertar de una ciudad.
Estas experiencias fueron prolegómenos a las provocaciones de Erik Satie, quien resultó ser crucial en la formación del surrealismo. En una nota de programa —hoy día famosa— para su obraParade, producida por Diaghilev junto conCocteau, Picasso y Satie, Apollinaire acuñó la palabra refiriéndose a «… un tipo desurrealismo [sur-realismo] que veo como punto de partida de una serie de manifestaciones de este nuevo espíritu que promete modificar las artes y la conducta vital de arriba abajo en un goce universal».
Edgar Varèse (1883, 1965) llegó a los Estados Unidos en 1915 y, aunque mantuvo sus conexiones culturales con Europa, compuso la mayor parte de su obra en Nueva York, donde desarrolló la música concreta creada por Pierre Schaeffer. El jovenVarèse mantuvo fuertes lazos tanto con dadaístascomo con futuristas, aunque negó siempre su pertenencia a estos movimientos. Censuró siempre que se le pudiera ligar a ningún movimiento artístico, manteniendo un alto secretismo sobre las influencias ajenas sobre su trabajo. Aunque su obra orquestal Arcana incluía una cita del alquimistaParacelso, Varèse insistía en que el pasaje no inspiraba la composición. Subyace no obstante en la obra una imaginería surrealista, que el autor señala como un objetivo basado en la ciencia.
El material superviviente de su obra inacabada,l’Astronome (1928), revela la más clara evidencia de una estética dadá. Después de un intento de colaboración con Robert Desnos y con Ajejo Carpentier, Varèse confió su proyecto al alucinado dramaturgo marsellés Antonin Artaud, quien no fue capaz de completar el libreto
La rebelión y sólo la rebelión es creadora de luz, y esa luz no puede tomar más que tres caminos: la poesía, la libertad y el amor." André Breton.
El surrealismo contempla todas las fuerzas psíquicas (automatismo, sueño, inconsciente) en los procesos de creación y de expresión artística. Este movimiento, literario, cultural y artístico surgió alrededor de los 1920 en Francia, a partir deldadaísmo, como una liberación del control de la razón y del respeto a los valores heredados. En 1924,André Breton lo definió, en el primer Manifiesto del surrealismo, como «un automatismo psíquico puro, por el que se intenta expresar, ya sea verbalmente, por escrito, o de cualquier otra forma, el funcionamiento real del pensamiento. Dictado desde el pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón, fuera de toda preocupación estética o moral […]»
El surrealismo reposa en la creencia en la realidad superior de ciertas formas de asociación despreciadas con anterioridad, en la omnipotencia del sueño, en el juego desinteresado del pensamiento.
.jpg)
Aunque no llegó a desarrollarse nunca en Francia una escuela surrealista de composición —sin duda debido a la indiferencia hostil a la música delsurrealista André Breton— en la década de 1920 varios compositores fueron influidos por el surrealismo o por personas del movimiento surrealista.
En otoño de 1931 el vizconde y la vizcondesa de Noailles encargaron al compositor Francis Poulenc una contribución para un“espectáculo-concierto” a celebrar en abril de 1932 en Hyere, una población de su país de origen. Fue de particular interés la presencia de dos miembros preminentes del grupo conocido como “los surrealistas”, Alberto Giacometti y Luis Buñuel. La presencia desurrealistas no era extraña, dado que los Noailles patrocinaban este movimiento. AunquePoulenc no fue nunca miembro de este grupo, su música se define a menudo comosurrealista. Entre sus composiciones consideradas dentro de este movimiento, resalta Bal masqué, obra compuesta en 1932 para el citado concierto. Es difícil no obstante unir el sufijo“surrealista” a la música. Aunque los surrealistas desarrollaron su arte en una gran variedad de medios, incluyendo las artes visuales, la literatura y el cine, la ausencia de un compositor oficialmente surrealista añade dificultades para ayudar a determinar si una composición musical puede ser calificada como surrealista.
.jpg)
René Magritte, a diferencia de Giorgio de Chirico, creía en la música como aliada del surrealismo. Mantuvo un gran interés por la música a lo largo de su vida y fue amigo del compositor belga André Souris (1899,1970). Souris compuso su música hasta 1923 bajo la fuerte influencia de Claude Debussy, aunque al descubrir otros estilos musicales en los conciertos de Arte Pro, adoptó como modelo a Erik Satie y a Igor Stravinsky. Se unió a los surrealistas belgas del grupo “Correspondencia” alrededor dePaul Nougé, y escribió música deliberadamente banal, comenzando con su "Coral, marche et galop" para cuatro instrumentos de metal (1925).
.jpg)
Dadá atrajo ya a muchos músicos imaginativamente anárquicos incluso antes de la primera guerra mundial. Las construcciones más radicales y de mayor inventiva fueron las de Marcel Duchamp (1887-1968), quien se trasladó a vivir a Estados Unidos. Uno de sus alias laborales fue A. Klang (Klang es sonido en alemán), anticipando ya algunos de los avances que experimentaría posteriormente John Cage.
Una gran mayoría de público ignora todavía que en 1913, Duchamp compuso dos partituras musicales: Erratum Musical, para tres voces, y La Mariée mise à nu par ses célibataires, même. Erratum Musical para teclado y otros innovadores instrumentos. En esta última obra, utiliza una notación musical de sólo números y letras, sin símbolos convencionales de música, y con notas explicativas y diagramas.
.jpg)
El desarrollo de la grabadora posibilitó la creación de una música que podríamos considerar como plenamente surrealista: la música concreta o música acusmática, un género musical cuyos fundamentos teóricos y estéticos fueron originados por Pierre Schaeffer en los estudios de la radiodifusión francesa en 1948. Las grabadoras no estuvieron disponibles hasta la década de 1930, coincidiendo con el declive del movimiento surrealista. Aun así, el surrealismo sirvió como fuente de imágenes para la estética que creció alrededor de esta nueva tecnología. Symphonie pour un homme seul, una composición conjunta creada por Pierre Schaeffer y Pierre Henry en 1950, fue la culminación de una serie de experimentos sónicos, incluyendo sonidos de locomotoras, ollas y torniquetes. Schaeffer mismo comentó que sus manipulaciones en bucle de las grabaciones eran reminiscencia de los primeroscuadros surrealistas. El objetivo fue la creación de objetos sonoros, “objets sonores”, resultado de una serie de transformaciones del material original, deformado hasta resultar irreconocible, hasta un nivel en el que "la campana se convierte en una voz humana, la voz en un violín y el violín en un ave marina”.
Las primeras obras de la música concreta de Pierre Schaeffer tienen un caráctersurrealista debido a la yuxtaposición inesperada de objetos de sonido, como los cantos de sacerdotes balineses, una barcaza en el río Sena, y el ruido de cacerolas en Etude aux casseroles (1948). El compositor Olivier Messiaen se refirió a la "ansiedad surrealista" de los primeros trabajos de Schaeffer en contraste con el "ascetismo" de los posteriores Etude aux allures de 1958. Su primer concierto de música concreta (Concert de bruits 1948) fue descrita “no sólo el primer concierto de música surrealista, sino también como una revolución musical “.
Un ejemplo de la influencia del surrealismo en la música del siglo XX se halla en los compositores vanguardistas con base en Nueva York, entre los que se encontraban Edgard Varèse, Stefan Wolpe, John Cage y Morton Feldman. Adicionalmente, estos compositores prepararon el camino para una estética dada/surrealista autóctona, una normativa con un carácter muy distinto de su contrapartida europea, muy distinta de la americana al tener su origen en una enérgica reacción contra el horror de la primera guerra mundial.
.jpg)
Varèse no fue entonces directamente ni dadaísta nisurrealista. En 1921 firmó un manifiesto dadáopuesto al futurismo. “Dada soulève tout”. El poeta Aragon le describió como el “único compositor” de la era dadá. Buena parte de su obra instrumental utiliza el lenguaje“maquínico” de los dadaístas.
.jpg)
Stefan Wolpe (1902-1972) se unió al dadaísmo berlinés en 1920. Wolpe y sus compañeros, anticiparon en más de treinta años trabajos como el Imaginary Landscape IV for twelve radios de John Cage, así como a los experimentos de los “concretistas”
«Conté con ocho gramófonos… a mi disposición. Y resultaron ser unas maravillosas grabadoras, al poder regular su velocidad… Podías reproducir una sinfonía de Beethoven muy, muy lentamente, y a la vez a un ritmo muy rápido, pudiendo incluso mezclarla con una canción popular. Podías producir un vals, o incluso una marcha funeraria. Así que junté todo ello en lo que se llamaría hoy una forma “multifocal”. … El concepto de simultaneidad es algo realmente fascinante». Stefan Wolpe, “Lecture on Dada” (1962)
En 1929 Wolpe compuso una puesta en escena del poema Anna Blume de Kurt Schwitters, para un payaso tenor en una bicicleta.
Un exótico ejemplo de música surrealista sería la óperaÊtre Dieu: opéra-poème, audiovisuel et cathare en six parties(Ser Dios: ópera-poema, audiovisual y cátara en seis partes), escrita por Salvador Dalí basada en un libreto de Manuel Vázquez Montalbán, musicalizada por el músico francés de vanguardia Igor Wakhévitch y publicada originalmente en 1985.
Este trabajo en seis partes caracteriza a Dalí como Dios —cómo no—, a Brigitte Bardot como una alcachofa y aCatalina la Grande y a Marilyn Monroe efectuando un striptease. Dalí pintó su Autorretrato en 1972 relacionado con la composición de la Ópera. En este autorretrato aparece el rostro de Marilyn Monroe sobrepuesto a la cabeza de Mao encima de un autorretrato de Dalífácilmente identificable por su largo bigote. Combina así a la famosa actriz con el dictador y el artista, ofreciendo una imagen del capitalismo estadounidense y del comunismo asiático.
[…]
Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.
[…]
Es verdad, Federico García Lorca
Comentarios
Publicar un comentario